Recreación física en comunidades de montaña, su vínculo con la naturaleza

Contenido principal del artículo

Sandra Lugo-Matos
Francisco Jesús Laurencio-Alonso
René Ramón Gelpi-Rabilero

Resumen

No siempre están a disposición ofertas recreativas que sean interesantes, esto motivó a los autores de esta investigación a intervenir, proponiendo un programa recreativo para potenciar el desarrollo de actividades físico recreativas sanas y formativas en armonía con la naturaleza en la comunidad de montaña La Güira, para niños entre seis y nueve años. Se explotaron métodos como el análisis síntesis, inducción deducción, la modelación, encuesta, entrevista y la observación. Los usuarios mostraron interés por consumir el programa, contribuyó a la ocupación sana e instructiva del tiempo libre, aportando una opción recreativa en plena correspondencia con sus necesidades e intereses

Detalles del artículo

Sección

Artículos originales

Biografía del autor/a

Sandra Lugo-Matos, Centro Universitario Sagua de Tánamo, Holguín.

Máster en Ciencias. Profesor Asistente

Francisco Jesús Laurencio-Alonso, Centro Universitario Sagua de Tánamo, Holguín.

Máster en Ciencias. Profesor Auxiliar.

René Ramón Gelpi-Rabilero, Departamento de deportes de Sagua de Tánamo, Holguín.

Licenciado. Profesor Instructor.

Cómo citar

Recreación física en comunidades de montaña, su vínculo con la naturaleza. (2023). Cultura Física Y Deportes De Guantánamo, 13(22). https://famadeportes.cug.co.cu:443/index.php/Deportes/article/view/551

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a