Ejercicios isométricos para el desarrollo de la fuerza de piernas en taekwondistas escolares

Contenido principal del artículo

Pedro Rolki Salazar-Montero
José Luís González-Ramírez
Olga Lidia Cabrera-Escalona

Resumen

Es el resultado de un estudio diagnóstico de la fuerza isométrica, aplicado a taekwondistas de la categoría escolar de la Eide “Pedro Díaz Coello”. Fue revisado el programa de preparación integral del deportista y documentos metodológicos de actualidad, comprobándose poca explicación en las orientaciones metodológicas para el desarrollo de la fuerza isométrica. Se emplean métodos del conocimiento científico, como analíticosintético, histórico-lógico, encuesta, medición, entrevista y los métodos estadísticos. Los aportes obtenidos en esta investigación está encaminada al desarrollo de la fuerza isométrica en el Taekwondo. Se establece la forma de evaluación del resultado y se muestran los tiempos de crecimiento de la fuerza isométrica.

Detalles del artículo

Sección

Artículos originales

Biografía del autor/a

Pedro Rolki Salazar-Montero, EIDE, Holguín.

Licenciado.

José Luís González-Ramírez, Universidad de Holguín. Holguín.

Doctor en Ciencias. Profesor Auxiliar.

Olga Lidia Cabrera-Escalona, Universidad de Holguín. Holguín.

Máster en Ciencias. Profesor Auxiliar.

Cómo citar

Ejercicios isométricos para el desarrollo de la fuerza de piernas en taekwondistas escolares. (2023). Cultura Física Y Deportes De Guantánamo, 13(22). https://famadeportes.cug.co.cu:443/index.php/Deportes/article/view/539

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.