Propuesta metodológica para la tutoría del trabajo científico estudiantil en entornos virtuales en la carrera de Cultura Física

Contenido principal del artículo

Sara Iris Rodríguez-Santana
Yenia Cervera-Cabrera
Kobel Guerrero-Muguercia

Resumen

En el presente trabajo se aborda el tema de la tutoría del trabajo científico estudiantil en entornos virtuales en la carrera de Cultura Física. Ofrece una propuesta metodológica fundamentada en tres etapas: diagnóstico y planificación, sensibilización y ejecución, evaluación y control, con el objetivo de concebir la tutoría del trabajo científico estudiantil en entornos virtuales en la Carrera de Cultura Física. La metodología propuesta evidencia la estrecha relación entre las modalidades presencial, semipresencial y virtual así como entre el tutor de la universidad, del territorio y los estudiantes y su importancia para el proceso de tutoría del trabajo científico estudiantil.

Detalles del artículo

Cómo citar
Propuesta metodológica para la tutoría del trabajo científico estudiantil en entornos virtuales en la carrera de Cultura Física. (2018). Cultura Física Y Deportes De Guantánamo, 8. https://famadeportes.cug.co.cu:443/index.php/Deportes/article/view/472
Sección
Formación del profesional
Biografía del autor/a

Sara Iris Rodríguez-Santana, Universidad de Guantánamo. Guantánamo

Máster en Ciencias. Profesor Asistente

Yenia Cervera-Cabrera, Universidad de Guantánamo. Guantánamo

Máster en Ciencias. Profesor Asistente

Kobel Guerrero-Muguercia, Universidad de Guantánamo. Guantánamo

Licenciado. Profesor Instructor

Cómo citar

Propuesta metodológica para la tutoría del trabajo científico estudiantil en entornos virtuales en la carrera de Cultura Física. (2018). Cultura Física Y Deportes De Guantánamo, 8. https://famadeportes.cug.co.cu:443/index.php/Deportes/article/view/472

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a